Júpiter, Saturno y Mercurio se unen en una triple conjunción
El próximo domingo, 10 de enero, tendrá lugar un fenómeno astronómico tan inusual como espectacular: una triple conjunción de Júpiter, Saturno y Mercurio, que podrán observarse muy juntos en el firmamento a simple vista, según The Forbes.

Los astrónomos 'pierden' un agujero negro supermasivo
La mayor galaxia del cúmulo Abell 2261, observable en la constelación de Hércules, es conocida por tener uno de los bulbos galácticos más grandes del universo, que de manera estimada aglomera el mayor número de estrellas conocido dentro de un núcleo.

NASA planea comprar polvo lunar por tan solo 1 dólar
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) firmó el jueves contratos con cuatro compañías para recolectar muestras de material lunar en los próximos años. La agencia estadounidense le pagará a la compañía Lunar Outpost, con sede en Colorado, tan solo un dólar por muestra de polvo lunar. Con las otras tres compañías se cerraron contratos por 5.000 dólares (ispace Japón e ispace Europa) y 15.000 dólares (Masten Space Systems, California), informa AFP.

Júpiter y Saturno se unirán en el cielo nocturno por primera vez desde el siglo XVII
El próximo 21 de diciembre, la fecha del solsticio de invierno, Júpiter y Saturno serán los protagonistas de un raro evento astronómico, conocido como la 'gran conjunción'.
Los planetas más grandes de nuestro sistema solar se acercarán entre sí a la menor distancia posible desde 1623 y se convertirán en un punto de luz súperbrillante para los observadores desde la Tierra.

Descubren los restos de una enorme galaxia en las profundidades de la Vía Láctea
Un grupo de astrónomos ha descubierto una "galaxia fósil" escondida en las profundidades de la Vía Láctea, que fue absorbida por nuestra galaxia hace 10.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Científicos sugieren que la luna de Júpiter, Europa, podría brillar visiblemente en su lado oscuro
Un grupo de científicos considera que la luna de Júpiter, Europa, podría brillar visiblemente en su lado oscuro, puesto que los altos niveles de radiación del poderoso campo magnético de ese gigantesco planeta interactúan con la superficie helada de su satélite natural. Se trata, además, de un fenómeno que podría ayudar a los especialistas a determinar si es posible sostener allí formas simples de vida, según se especifica en un nuevo estudio publicado en la revista Nature Astronomy.

La 'luna azul', el raro fenómeno cósmico que se podrá observar este Halloween
Este 31 de octubre, día que muchos países celebran Halloween, se podrá observar de noche el raro fenómeno cósmico conocido como 'luna azul'. Según los astrónomos, tendrán que pasar 19 años para que este evento, que se repite cada 2,5 años, vuelva a coincidir con esta festividad.
A pesar de su nombre, el evento astronómico nada tiene que ver con la tonalidad del satélite natural tal y como se lo percibe desde la Tierra. En realidad, la denominación de 'luna azul', o 'blue moon' en inglés, se usa únicamente para designar una segunda luna llena en un mismo mes.

El Gran Telescopio Canarias encuentra el agujero negro más lejano perteneciente a una rara familia de galaxias
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2.000 millones de años de la edad del Universo. El equipo, que ha utilizado el telescopio óptico más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), localizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), está compuesto por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España), DESY (Alemania), la Universidad de California Riverside y la Universidad de Clemson (EEUU).

La NASA confirma abundante presencia de agua congelada en la Luna
La NASA confirmó este lunes la presencia inequívoca de abundante agua en la Luna al comprobar que el satélite natural de la Tierra posee muchas más trampas de agua congelada de lo que se creía hasta el momento.
El agua, que se encuentra congelada en reservorios bajo la superficie podría servir para abastecer las necesidades de colonias humanas que podrían establecerse en el futuro de manera permanente.

Un radar descubre varios lagos de agua salada en el polo sur de Marte
El radar Marsis, instalado en el orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea y manejado desde la Universidad de Roma 3, ha confirmado la presencia de un complejo sistema de lagos bajo los hielos del polo sur del planeta rojo.

- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »